Comenzando el estudio en dinámica de grupos .

“Creciendo juntos en grupo” 🌱

1. Qué es un grupo y por qué son tan importantes la interacción y la interdependencia

Un grupo es básicamente un conjunto de personas que se relacionan entre sí, que comparten una meta o propósito y se reconocen como parte de ese mismo grupo. No es solo un grupo de gente reunida, sino personas que se comunican, se apoyan y trabajan juntas.

La interacción es muy importante porque es lo que permite que los miembros se conozcan, compartan ideas y aprendan unos de otros.

Por otro lado, la interdependencia significa que cada uno depende del trabajo y el esfuerzo de los demás para lograr lo que se proponen.

Si no hay comunicación ni apoyo entre todos, no se puede hablar de un grupo real, porque lo que lo hace funcionar es justamente esa unión y colaboración que se forma con el tiempo.

2. Etapas del desarrollo grupal según Tuckman

El psicólogo Bruce Tuckman explicó que los grupos pasan por diferentes etapas a medida que se van formando y creciendo. Estas son cinco y cada una tiene sus características:

  1. Formación (Forming):
    Es el momento en que las personas se conocen, se presentan y comienzan a entender de qué trata el grupo. Todavía hay cierta timidez o distancia, y la productividad es baja porque todos están adaptándose.

  2. Conflicto (Storming):
    Aquí pueden surgir roces o desacuerdos por las diferentes maneras de pensar o trabajar. Es una etapa normal, ya que a través de los conflictos el grupo aprende a organizarse mejor y a establecer límites.

  3. Normalización (Norming):
    En esta parte, el grupo empieza a entenderse mejor. Se crean normas, se definen los roles y hay más confianza. La comunicación mejora y se empieza a sentir una buena conexión entre todos.

  4. Desempeño (Performing):
    Es la fase más productiva. El grupo ya funciona con armonía, se comunica bien y todos están enfocados en cumplir los objetivos. Se nota el compromiso y la colaboración.

  5. Disolución (Adjourning):
    Esta etapa llega cuando el grupo termina su tarea o proyecto. Algunos sienten alegría por los logros y otros algo de nostalgia porque ya se separan. Es un buen momento para reflexionar sobre todo lo que se logró y aprendió.

3. Conceptos fundamentales de la psicología de grupos en el ámbito educativo.

En el área educativa, la psicología de grupos nos ayuda a entender cómo los estudiantes se relacionan, cómo aprenden juntos y cómo se apoyan entre sí.

  1. Aprendizaje cooperativo:
    Es cuando los estudiantes trabajan en grupos pequeños, se ayudan, comparten ideas y aprenden juntos. Esto mejora tanto el rendimiento como las relaciones entre compañeros.

  2. Identidad grupal:
    Es cuando un estudiante se siente parte del grupo y se identifica con él. Eso le da más seguridad, autoestima y lo motiva a participar más.

  3. Sentido de pertenencia:
    Es sentirse aceptado, valorado y tomado en cuenta dentro del grupo. Cuando los estudiantes tienen ese sentido de pertenencia, su actitud ante el estudio y su forma de comportarse cambian para mejor.

Además, se destaca que el psicólogo escolar tiene un papel muy importante, ya que ayuda a mantener una buena convivencia, prevenir conflictos y fomentar un ambiente donde todos se sientan incluidos y motivados a aprender.

Islem Santos

Write a comment ...

Write a comment ...